¿Lo primero, de lo primero qué es el famozo DAMA?
Desde hace algunos años, el término DAMA ha comenzado a sonar con fuerza cada vez que se habla de buenas prácticas en la gestión de datos. Aunque hoy lo conocemos de forma más formal, sus orígenes se remontan a una práctica colaborativa que nació entre profesionales del rubro, compartiendo experiencias y estándares en foros y comunidades técnicas.
Con el tiempo, ese conocimiento colectivo fue madurando hasta consolidarse en un marco normativo más estructurado: el DAMA-DMBOK (Data Management Body of Knowledge). Esta guía representa la evolución natural de más de tres décadas de trabajo colaborativo de expertos en la administración de datos.
DAMA International es una organización sin fines de lucro, fundada en los años 80, que reúne a profesionales de datos de todo el mundo con el objetivo de promover, estandarizar y fortalecer la gestión de datos como una función estratégica del negocio.
En Chile, también existe una representación activa de esta comunidad a través de DAMA Chile, donde se promueve el desarrollo local de estas prácticas.
¿Ahora que es es el DMBOK?
El DMBOK (Data Management Body of Knowledge) es el cuerpo de conocimiento creado por DAMA. Basicamente muchachos es una guía estructurada y completa de las disciplinas clave de la gestión de datos.
Es como el “manual de referencia” para quienes trabajan en datos, y cubre 11 áreas principales, entre ellas:
- Gobernanza de datos
- Arquitectura de datos
- Calidad de datos
- Seguridad de datos
- Integración de datos
- Almacenamiento y operación
- Modelado y diseño
- Metadatos
- Big Data y analítica
- Documentos y contenido
- Gestión de datos maestros y de referencia
Hasta este punto, el contenido es comprensible. Ahora, lo importante es profundizar en cada uno de los elementos que presenta el marco DAMA. Es en este momento cuando muchos profesionales dicen: “¡Ah! ¡Pero si esto es lo que hago en mi trabajo como CDO, gestor de datos o en un rol similar!
No sabía que todas estas actividades estaban formalizadas bajo un mismo marco.” Lo cierto es que, frecuentemente, en nuestras labores diarias abordamos varias de estas áreas —aunque no siempre todas— y, con el tiempo, descubrimos que existe una estructura normativa que las integra y les da coherencia.
Importancia del DAMA-DMBOK en la industria de la gestión de datos
El DAMA-DMBOK juega un papel fundamental en la industria de la gestión de datos al proporcionar un marco de referencia común y estándares para la gestión de datos. Su enfoque integral y su cobertura exhaustiva de los diferentes dominios de la gestión de datos hacen del DAMA-DMBOK una herramienta esencial para cualquier organización que busque mejorar su capacidad de gestión de datos.
El uso del DAMA-DMBOK ayuda a las organizaciones a establecer prácticas consistentes y efectivas de gestión de datos, lo que resulta en beneficios tangibles, como una mayor calidad y consistencia de los datos, una mejor toma de decisiones y una mayor eficiencia operativa.
Si estás trabajando en proyectos de analítica, calidad de datos, gobierno o transformación digital, conocer DAMA y aplicar el DMBOK te da estructura, lenguaje común y una ruta clara para avanzar.